domingo, 30 de mayo de 2010

PROCESO DE FUNDICION mayo 30


Proceso mediante el cual se elabora un molde para ser llenado por un metal líquido, a través de sistemas de alimentación, reproduciendo la pieza al solidificarse el metal.

Horno para descerado, tiene la función de sacar la cera del interior de los moldes refractarios por medio del calor, para que este espacio sea ocupado por el metal fundido.  Horno de fusion, es un recipiente metálico cilindrico recubierto internamente con un material refractario, en cuyo interior se deposita un crisol, también refractario, para efectuar por medio del calor la fundición del bronce.
 Los metales que más comúnmente entran en la composición de los bronces son: cobre, estaño,zinc, plomo y aluminio.
A los metales se les ayuda con la barra metálica a que el metal todavía sólido baje y se acomode.

Una vez frío el metal, se procese a romper los moldes y liberar la obra, que en este estado recibe el nombre de "bruto de fundición".


Tan pronto se éste satisfecho del cincelado, se procede a limpiar la superficie del bronce de partículas dejadas por la capa de contacto.

lunes, 24 de mayo de 2010

REFRACTARIOS mayo 24/10


Se entiende por refractarios, aquellos materiales que soportan la acción de temperaturas elevadas, por lo menos 600oC, sin ablandarse ni romperse.

MOLDES REFRECTARIOS:


  • Capa de contacto con revestimiento fosfático:  según instrucciones en la presentación del producto(odontológico), se prepara el revestimiento fosfático, 35 gms. de X-20 + 7ml. de H2O destilada.  Se aplica sobre la cera con brocha, preparando material refractario cuantas veces sea necesario hasta obtener una capa lo suficientemente gruesa. Se deja secar por 30 mm.

    Aplicación revestimiento fosfático










    • Capa de respaldo:  se mezclan  25% de yeso extra + 50% de arena silice(altamente refractaria)hasta obtener una mezcla homogenea, se espolvorea con agua hasta formar colada, no se debe mezclar demasiado porque pierde las propiedades químicas y no fragua adecuadamente.  Se cubre rapidamente la pieza con una capa líquida con el fin de que se copien todos los detalles de la obra en cera.  Se deja que frague el material para continuar con otras capas, con el fin de darle resistencia y no se reviente el material refractario.
    • Arena silice y yeso
    Encofrado


    SISTEMA DE COLADA mayo 24/10


    Esculpida ya la obra en la cera de abejas se revisa la mejor posición que se debe adoptar dentro del refractario, revisando que el recorrido del metal dentro del molde sea parejo, la menor cantidad de canales de colada posibles y buscar la mejor ubicación para formar el núcleo.
    Los canales de colada reciben el nombre también de chorriaderos o canales principales.
    Las funciones de los canales de colada son:
    1. Llenar la cavidad del molde.
    2. Regular la velocidad de entrada del metal en la cavidad del molde.
    3. Introducir el metal fundido en el molde con la mínima turbulencia posible, para evitar la erosión y absorción de gases.

    4. Según la ubicación se facilitará el corte y separación de la obra.
    Sistema de colada